Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 3 de octubre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 GOMEZ GIRALDO

Moncada luna ofrece endeble explicaciones

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, dio este miércoles inconsistente explicaciones al diario Panamá América, de que es dueño el ex presidente Ricardo Martinelli, sobre la compra de dos apartamentos por $1 millón 724 mil 200.   Moncada dijo que compró el apartamento en el que vive hoy antes de ser magistrado, pero la compra venta se concretó cuando llevaba casi dos años en el cargo.   También afirmó que pidió un préstamo de 700 mil  dólares—sin pagar intereses—a uno de los miembros del círculo cero de Martinelli. (La Prensa)

El tío Pipo no es su tío

La persona del círculo cero de Martinelli que hizo el préstamo tan generoso al magistrado Moncada Luna es Felipe “Pipo” Virzi, a quien el magistrado llamó su “tío”.   Ninguna de las fuentes  de su familia consultadas sabe el origen del parentesco.   Mientras, Moncada Luna ha fallado a favor de empresas de su prestamista Pipo Virzi y del socio de este Gabriel Btesh.   Algunas personas han señalado que es curioso que el magistrado haya dado sus explicaciones al Panamá América, pues el presidente de este periódico es Ricardo Chanis. (La Prensa)

Los fallos del magistrado

Ricardo Chanis—además de presidente del diario Panamá América—es también el principal accionista de Trafic Saffety Panama S.A. empresa de cámaras que pretendía cobrar las multas por violaciones al reglamento de tránsito y que fue favorecida con fallos judiciales, cuyo ponente fue precisamente, Moncada Luna.   Pero además resulta que hay inconsistencias en las explicaciones del magistrado.  Para empezar, Moncada Luna explica que la compra del apartamento en el que actualmente vive, en el edificio Ocean Sky se dio en 2011, cuando el edificio se terminó de construir.  (La Prensa)

Moncada Luna, enredado en sus propias palabras

La Prensa publica hoy un certificado del Registro Público que prueba que la escritura se inscribió el 2 de septiembre de 2010.   Luego no es cierto que Moncada viviera en ese apartamento “mucho antes de ser magistrado de la Corte”.   El certificado que publica La Prensa es de la Corporación Celestial S.A., sociedad que fue creada cuando ya Moncada Luna contaba con nueve meses como magistrado de la Corte.   El apartamento fue comprado en 545 mil dólares, de los cuales 395 mil se pagaron en efectivo y el resto (150 mil dólares) se financiarían con un préstamo del Banco Nacional.  (La Prensa)

El magistrado es buena paga

El préstamo del banco Nacional debía ser cancelado en 23 años, pero, ¡sorpresa!   Moncada Luna logró pagarlo en menos de tres años, en agosto de 2013.   El magistrado explica que canceló el préstamo cuando vendió una casa que poseía en Dos Mares, en la que había vivido catorce años.  Pero en ningún caso aportó cifras de venta o pruebas de la misma. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre los fallos de Moncada a favor de miembros del círculo cero.  El reportaje subraya inconsistencia en la declaración de bienes…..que se perdió.  (La Prensa)

CD solicita medidas cautelares ante la CIDH

Una comitiva del Partido Cambio Democrático, encabezada por el expresidente Ricardo Martinelli, presentó ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud de medidas cautelares en medio del proceso de impugnación que desarrolla el Tribunal Electoral.   La petición esta firmada por 13 candidatos a diputados, representantes y alcaldes de Cambio Democráticos proclamados en las pasadas elecciones generales del 4 de mayo, quienes permanecen impugnados de sus cargos.   Son 4 las medidas cautelares solicitadas por Cambio Democrático.  (Panamá América)

Se quebrantó la presunción de inocencia

La primera de las medidas cautelares solicitadas es que se resuelvan con urgencia todas las impugnaciones pendientes de resolución en contra de los diputados afectados.   En segunda instancia, que los candidatos proclamados sean acreditados por el Tribunal Electoral mientras se resuelven las demandas de nulidad.  El tercer punto solicita que cesen las declaraciones de “prejuzgamiento” por parte de los magistrados.   Como cuarta medida, Cambio Democrático exige que si se ordena la celebración de segundas elecciones, estas sean hechas pronto y de manera segura.  (Panamá América)

Hemos sido víctimas del Estado de Panamá

“Hemos sido víctimas del Estado de Panamá por actos de acción y de omisión por una serie de actuaciones procesales y administrativas realizadas por intermedio del Tribunal Electoral” señala la sustentación de la petición.  De acuerdo con el documento, al menos 14 puntos de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos han sido transgredidos.  La solicitud de estas medidas cautelares provocó reacciones sobre la efectividad que puedan tener.   El abogado de Cambio Democrático, Sidney Sitton, sustentó la solicitud.  (Panamá América)

La entrevista de Martinelli con CNN

Sitton argumentó que “la Corte Interamericana ha dicho que cuando no hay recursos idóneos y eficaces en el país se puede pasar directamente a la CDIH”.   El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery comentó que la solicitud de Cambio Democrático ante la CDIH surge antes de que se produzcan los fallos que han pedido impugnar.   CNN entrevistó en la tarde de ayer al ex presidente Ricardo Martinelli, quien declaró que existe un contubernio entre el presidente Juan Carlos Varela y el Tribunal Electoral.  (Panamá América)

MEF tapa agujero fiscal con más déficit

Las constantes medidas del Gobierno evidencian que las finanzas públicas están bajo presión financiera.   Así lo consideran analistas financieros entrevistados por La Estrella de Panamá.  Primero, el Gobierno informó que en el 2014 elevaría el déficit del Sector Público No Financiero de 2.7% a 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal.   Luego, concluyó que requería un mayor déficit para financiar los gastos y subió el déficit fiscal a 3.9% del PIB.   Previamente, el Ministerio de Economía había anunciado recortes al gasto publico por 548.9 millones de dólares. (LA Estrella)

La herencia nefasta e ilegal de Ricardo Martinelli

El Gobierno adujo que era necesario una contención del gasto público por 548.9 millones de dólares porque no se tenía la capacidad de financiar estos gastos y además porque el gobierno de Ricardo Martinelli había aprobado créditos extraordinarios por el orden de 500 millones, sin contar con los recursos para pagarlos.   Las medidas antes citadas no fueron suficientes para alcanzar un balance entre los ingresos y los gastos.  Ahora el Ministerio de Economía ha solicitado a la Asamblea una moratoria fiscal. (La Estrella)

Finanzas públicas enfrentan severa estrechez

La moratoria persigue aumentar los ingresos públicos para tapar el agujero fiscal.   Con la nueva moratoria, el Gobierno espera recaudar por lo menos 10% de los 1,200 millones de dólares que existen en impuestos morosos a septiembre de 2014.   Así lo aseguró el ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia.   Con la moratoria, los contribuyentes tendrán la oportunidad de pagar sin multas, recargos ni intereses hasta el 31 de diciembre, detalló el funcionario.   La última moratoria fiscal se aprobó en agosto del año pasado y se esperaba recaudar 400 millones.  Pero solo se recaudaron 200 millones. (La Estrella)

El manejo irresponsable e ilegal de Martinelli

La presión que existe sobre las finanzas públicas es consecuencia de las acciones irresponsables e ilegales del gobierno de Ricardo Martinelli, que dejó un déficit de 1,510 millones de dólares, es decir un déficit de 3.2% del Producto Interno Bruto.   Este déficit es superior al déficit que le permitía la ley vigente al gobierno de Martinelli.  Sus acciones además de irresponsables, violaron la ley.  En esto coinciden la generalidad de los economistas y expertos consultados.   Algunos economistas han señalado que el gobierno anterior hizo proyecciones de ingresos que no se concretaron.  (La Estrella)

En Arraiján  y La Chorrera no se aguantan los apagones

Los constantes apagones y fluctuaciones del servicio eléctrico en varios sectores de la provincia de Panamá Oeste siguen causando pérdidas económicas para empresarios y dañando los electrodomésticos en los hogares.   En esta provincia residen cerca de 500 mil personas y las interrupciones, según algunos cálculos, han afectado a por lo menos 100 mil residentes.   La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, (ASEP) reconoce que el año pasado se vieron afectados 25 mil clientes de gas natural FENOSA, empresa que presta el servicio de electricidad.  (Metro Libre)

Mañana no habrá agua en 11 sectores de Panamá Este

El suministro de agua potable será suspendido mañana en el área Este de la ciudad, debido a trabajos de interconexión de una tubería de 24 pulgadas.   Así lo informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).   Los trabajos se iniciarán a las 8:00 a.m. y deberán concluirse a las 7:00 p.m., según la entidad.  Las comunidades afectadas serán Cabuya, Los Pilones, El Brillante, 24 de Diciembre, Tocumen, Belén, La Doña, Vitoriano Lorenzo, Monte Rico, Altos de Tocumen y Villa Daniela. (Metro Libre)

 BANNER WEB_AMBIENTE_1000x150_300dpi-01

Otra curul que esta en la mira

El ex diputado Manuel Cohen Salerno se defendió de las acusaciones.  Sin embargo, siete testigos afirmaron que durante la pasada campaña electoral se distribuyeron bolsas de comida, neveras, lavadoras, bicicletas y maquinas de coser, compradas con dineros públicos de varias instituciones.   Cohen fue acusado por el panameñista Guido Spadafora y por el perredista Jaime González, de utilizar dineros del Estado para llevar a cabo su campaña electoral.  El abogado de Cohen, Silvio Guerra, restó importancia a las acusaciones y dijo que eran falsas. (Hora Cero)

La primera dama no apoya nuevos subsidios

“No estoy de acuerdo con los subsidios” declaró Lorena Castillo de Varela, primera dama de la Republica.   Así de sencillo lo hizo para referirse a un tema que critican miles de panameños.  Castillo de Varela sostuvo que hay subsidios que son necesarios, como por ejemplo los enfocados en la educación, por ejemplo la “Beca Universal” y otros enfocados al bienestar social, como el Programa “120 a los 65”.  Castillo de Varela fue clara al señalar que algunos de los proyectos que crean subsidios que han sido presentados últimamente en la Asamblea no forman parte del Plan de Gobierno de su esposo y en algunos casos tienen efecto francamente nocivos. (Hora Cero)

Afú violo la honradez del voto

El Tribunal Electoral (TE) dio a conocer ayer oficialmente el fallo que anula la elección de Carlos Afú como diputado del circuito 7-1 (Las Tablas, Pocrí, Guararé y Pedasí) en Los Santos y decidió convocar a nuevas elecciones en al menos 15 mesas de esa circunscripción electoral.  La sentencia del TE concluye: “se violó la libertad y honradez del sufragio popular en la elección de diputado en el circuito 7-1 en 15 mesas impugnadas por el manejo de fondos y recursos públicos” el fallo lleva la firma de los magistrados Eduardo Valdés y Erasmo Pinilla.  El magistrado Heriberto Arauz salvó su voto.  (La Prensa)

Se usaron recursos estatales

En el fallo, los magistrados concluyeron que quedó en evidencia el uso de más de 4.1 millones de dólares de dineros estatales por parte de Afú durante la pasada campaña electoral.  “El impugnado tuvo a su exclusiva y entera disposición bienes adquiridos con fondos públicos obtenidos de transferencias hechas por la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas” reza el fallo.  La sentencia de los magistrados del TE señala que la nulidad de la proclamación de Afu se acoge tras detectarse el manejo de fondos y recursos públicos por parte del candidato de Cambio Democrático.  (La Prensa)

Llegan los aéreo generadores para el Parque Eólico Penonomé

En Panamá ya se encuentran 11 de los 86 aéreo generadores que conformarán la segunda y tercera fase del Parque Eólico Penonomé, el más grande de la región de Centroamérica y el Caribe.  De acuerdo a lo programado, se espera alcanzar un ritmo de montaje de tres a cuatro turbinas semanales, lo que permitirá que se proceda a la conexión del primer circuito en el mes de noviembre.  La instalación de los 86 aéreo generadores, que sumados a los de la primera fase (22 turbinas) totalizarán 108 aéreo generadores que tendrán la capacidad de producir 270 megavatios.  (Panamá América)

Parque Eólico aportará 270 MW en 2015

Una vez este finalizada la construcción del proyecto Parque Eólico Penonomé se podrá abastecer a más de 125,000 familias panameñas, lo que representará un 9% del consumo de energía eléctrica nacional.   La construcción y operación del proyecto esta a cargo de UEP Penonomé II, subsidiaria de InterEnergy Holding, en la que la sociedad Unión Eólica Panameña S.A., desarrolladora del proyecto, tiene una participación accionaria.  Las turbinas serán transportadas desde China hasta el puerto de Cristóbal y luego por tierra hasta Penonomé.  (Panamá América)

Nulidad absoluta para Cobranzas del Istmo

A menos de 24 horas de la salida de Luis Cucalón del cargo de director de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, la nueva administración de la recuperada Dirección General de Ingresos (DGI) decretó “la nulidad absoluta del contrato de la empresa Cobranzas del Istmo para recaudar los impuestos morosos, por violación a la Constitución”.   La resolución fue notificada personalmente a Magaly Ramos, representante legal de la empresa, que cobró comisiones de hasta el 30% por su labor recaudadora.  Cobranzas del Istmo tiene derecho a interponer el recurso de reconsideración ante la DGI o el de apelación ante el ministro de Economía y Finanzas.  (La Estrella)

Cancelan contrato a Cobranzas del Istmo

El recién designado director general de Ingresos del Ministerio de Economía, Publio Ricardo Cortés, explicó que “de acuerdo con la Ley de Contrataciones Públicas, la violación de la Constitución es una causal de nulidad absoluta en un contrato público…la Corte Suprema ha dicho que la inconstitucionalidad de un contrato público no es de su competencia, de modo que la Dirección General de Ingresos, como entidad contratante, puede resolver el tema.  La resolución de nulidad de este contrato es el primer acto administrativo de la recuperada DGI. (La Estrella)

JCJ cancela Bingo Buko Millonario

El pleno de la Junta de Control de Juegos acabó con las aspiraciones de Grupo de Inversión Mundial S.A., que tenía la esperanza de continuar operando el bingo televisado Buko Millonario, que se transmitía los días martes y sábados.  La compañía comunicó ayer que suspendía de forma indefinida la transmisión de los bingos, debido a que el ente regulador de los juegos de azar rechazó el recurso de reconsideración que interpuso la empresa el 4 de septiembre pasado.  El 28 de agosto de 2014 las autoridades informaron que habían cancelado la concesión que recibió Grupo de Inversión Mundial el 7 de julio de 2011. (La Prensa)

Empresa no cumplió con la ley

La sociedad Grupo de Inversión Mundial S.A. nunca comunicó a la Junta de Control de Juegos quienes eran sus beneficiarios finales, con lo cual transgredió la ley que regula la materia. Por el momento, la compañía no ha informado  si interpondrá un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, última instancia que le queda para intentar recuperar un negocio que se calcula le dejó ingresos brutos superiores a los 12 millones de dólares en los diez meses que estuvo vigente.  El operador del bingo televisado anunció que recibirá la devolución de los cartones de juego en la agencia distribuidora correspondiente. (La Prensa)

Alerta de virus del Ébola por llegada de africanos

A pesar de que es una constante, el ingreso al país de extracontinentales  (africanos y asiáticos) por la frontera de Darién, las posibilidades de que una de estas personas lleguen portando el virus del Ébola son poco probables.  Las autoridades del Ministerio de Salud minimizan esa probabilidad, pero aun así han reforzado los controles de salud que se ejercen en esa área fronteriza.   Recientemente fueron detenidos 50 inmigrantes, provenientes de Bangladesh, Pakistán, Afganistán, Nigeria, Ghana y Nepal.  (Panamá América)

MINSA impone una vigilancia efectiva

Los controles fronterizos se han incrementado luego de que se detectara un primer caso de Ébola en Dallas, Estados Unidos.   “Tenemos equipos trabajando en el área fronteriza desde hace años….se han llevado a cabo capacitaciones constantes con el SENAFRONT, Migración y las ONGs que trabajan con los inmigrantes” dijo Israel Cedeño, de Salud Internacional del MINSA.  De los 50 retenidos ayer el MINSA les aplicó pruebas a 25, todas las cuales resultaron negativas.   Un promedio de 20 a 30 inmigrantes ingresan por semana al área fronteriza con Colombia. (Panamá América)

El aniversario de una masacre

“Recordamos la fecha con dolor…un dolor con el que hemos aprendido a vivir”.   Así se expresa Gisela Bonilla, esposa del teniente Jorge Bonilla, uno de los 11 militares asesinados el 3 de octubre luego de un intento fallido por derrocar al dictador narcotraficante Manuel Antonio Noriega.   Los asesinos, encabezados por Asunción Gaitán, jefe de la escolta de Noriega, no solo mataron a los 11 oficiales, sino que también se ensañaron con sus familias.  Los familiares de los asesinados que trabajaban en el gobierno fueron destituidos por el régimen.  (La Estrella)

Ley de Memoria Histórica

Han pasado 25 años desde el cruel asesinato de los 11 oficiales de las desaparecidas fuerzas de defensa que intentaron derrocar al narcotraficante.   Desde entonces ha nacido una nueva generación de panameños, la mayoría de los cuales tiene poco o ningún conocimiento de los hechos que vivió el país en los aciagos días de la crisis de 1988 y que eventualmente condujeron a la invasión estadounidense de 1989.  Algunos sectores de la sociedad impulsan la aprobación de una ley de Memoria Histórica, similar a la que se ha establecido en otros países, que narre y establezca para la posteridad los hechos y fechas de esas jornadas cívicas y políticas.  (La Estrella)

Patronato espera que Varela sancione ley

El Patronato de Portobelo y San Lorenzo espera que el presidente Juan Carlos Varela sancione el proyecto de ley recientemente aprobado, en tercer debate, en la Asamblea Nacional que garantiza aportes económicos a los conjuntos monumentales históricos de lo que forman parte los castillos antes mencionados.  La presidenta del patronato Yelipsa Norse, dijo que el proyecto aprobado en la Asamblea es uno de los pasos para garantizar la conservación de las estructuras históricas y lograr su clasificación como Patrimonio Mundial de la Humanidad.  (La Prensa)

1,200 millones en impuestos morosos

El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, dijo ayer que según cifras extraoficiales hay más de 1,200 millones de dólares en impuestos que adeudan los contribuyentes al Estado.   Esta es precisamente una de las razones de la ley de moratoria, que ayer fue presentada por el funcionario ante el pleno de la Asamblea Nacional.   El ministro explicó que habitualmente se recupera alrededor de un 10% del monto adeudado.  “Si llegamos a esa cifra (120 millones de dólares) vamos a estar muy complacidos” dijo De La Guardia.  Según el proyecto de ley presentado, los contribuyentes tendrán hasta el 31 de diciembre para pagar los saldos pendientes en cualquier tributo sin intereses, recargos ni multas. (La Prensa)

PRD con candidato propio

La decisión de escoger un candidato propio para el cargo de Contralor General no solo debilita el Pacto de Gobernabilidad entre el Partido Panameñista y el Partido Revolucionario Democrático, sino que también desequilibra el consenso que necesita el Gobierno para lograr sus objetivos.   Así opinan algunos expertos y observadores del escenario político nacional.  Ayer los directivos del CEN del PRD se reunieron con los diputados de su bancada para analizar la fecha en la que será elegido el candidato a contralor de ese colectivo. (Panamá América)

 thSpa-[Vamaga]

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PODER CIUDADANO.

Alejandro Moncada Luna, que ayer volvió a ausentarse del pleno de la Corte, dio sus explicaciones en el periódico de su jefe. Ahí se inventó que la plata se la prestó, sin intereses, su tío querido del alma, el generoso Pipo Virzi. Y con eso –que más feo no puede oler– cree que el país debe quedarse quieto y no molestarlo más. Indígnate, Panamá. Calcula cuántos años demorarías tú en ganar la plata que él obtuvo en un abrir y cerrar de ojos y que gastó en apartamentos al contado. ¿No te da rabia?

OPORTUNIDAD.

Y hablando de impugnaciones y barbaridades, la primera batalla contra Tito Afú la ganó la democracia, pero solo a medias. Pese a habérsele comprobado el uso de recursos del Estado en su circuito, no solo no se contemplan sanciones penales, sino que se le permite correr de nuevo. Lo triste es que quién sabe y gana de vuelta.

CINISMO PURO Y DURO.

Dice el ciudadano Ricardo Martinelli que “aquí no se está respetando la democracia” y que le “preocupa mucho que se estén violando los derechos ciudadanos”. Ah, pero eso no le preocupaba cuando se dieron las matanzas en Colón, Bocas del Toro, etc. Ahí sí nada importaba, ¿no? Y por cierto, tanto que le molestaba que los panameños fueran a criticar a su gobierno al extranjero… y ahí está, haciendo lo mismo.

SELECTIVA.

Siguiendo con las impugnaciones, Ana Giselle Rosas, en concordancia obviamente con el jefe, sostiene que aquí se ha violado el derecho a ser elegido. No señora, lo que está prohibido es el derecho a ser elegido usando la plata del Estado. Pequeño detalle…

 opinion_chica opinion_grande

Confabulario (Panamá América)

 

Nada que decir

El equipo del Tortugón estaba tratando de armar el informe de los 100 días y no encontraron mucho que poner. Cuidado se les olvida nepotismo, inseguridad y lentitud.

Declaración de bienes

Dicen que ayer había más de un ñame y dirigente de la sociedad “servil” pidiendo declaración de bienes, pero ni ellos mismos pueden justificar las cosas tienen.

Arde Troya

Eso de que el PRD ya tiene cocinado el nombre del próximo contralor puso a los ñames a pedir muchos kanguros para negociar. Se viene la tanda de los maletines.

Los frescos

Los que impugnaron las elecciones en Chitré llegaron detrás de la ambulancia en los comicios de mayo y quieren nuevo proceso. Lo cierto es que el TE anda bondadoso.

Con miedo

Los ñames quedaron asustados con esa denuncia que les metió el Loco Mayor en la CIDH. Es Pinilla tendrá que explicar su matemática chimba y sus decisiones ñames.

Cédulas de la bendición

Un sapo dice que sería bueno ponerle la lupa a esa idea de comprar cédulas inteligentes. Las quieren meter antes de diciembre de fidanque a toledano. ¡Bárbaros!

Hablará Publio

Por allí se supo que Publio dará sus primeras declaraciones este viernes para hablar de las recaudaciones y su estrategia. ¿Le cobrará al evasor de Coronado su deuda?

Patinazo

Pachita firmó una resolución de la JDC para cancelar un contrato y se supo que no estaba  autorizado por la Asamblea para hacerlo. No lo han delegado oficialmente.

No se dejan 

Los asesores legales del CD están evaluando la decisión de Es Pinilla de repetir las elecciones en el circuito de Tito. Parece que van a caerle con algunos recursos.

 

La Llorona (La Estrella)

TRAICIÓN NACIONAL

Un pacto entre piardí y el disco rayado sería como una traición a la Patria, eso dice Peter Michael. Habrá que preguntar a la facción del Gato Fenicio a ver si piensa lo mismo.

EL BENEFICIARIO

Uno de los que está pidiendo a gritos que no se rompa el pacto entre los piardí y los ñameñistas es Cipriano Armenteros (Y no el de Ismael Miranda). Claro, dice que le han dado luz verde para nombramientos en el Cajetón.

PUNTO DE COLAPSO

Al que casi le dio un colapso cuando se confirmó el fallo del TE fue al tableño del CEMIS. Y pregunta el necio: ¿Y qué esperaba, absolución? Jooo, mucha fe en la moñona.

FALLOS SIMILARES

Dice que el fallo de Lalo sí se puede es solo el primero de una serie de seguidillas que van por la misma vía, todos contra los del disco rayado y cuidao’ que quedan presos.

PÓRTATE BIEN

Al que parece que se le está despertando el gusanillo de disco rayado que lleva dentro es a Heriberto y anda salvando el voto para agradecerle el favor a Lex Luthor.

PRONTA MEJORÍA

La que parece que no aguantó la tensión fue Mirtita, la del Tribunal Electoral; se le subió la presión y quedó fuera de combate por siete días.

¿Y EL GIRÓN QUÉ?

Estamos averiguando, porque llamaron a La Decana para contar que el hombre que le iba a dar un Girón al Cajetón fue ayer a dictar clases en carro de la institución y con escolta y todo. ¡Jooo, eso hay que investigarlo! Tan temprano y ya está haciendo travesuras. Cuidao’, que lo estamos chequeando.

REQUISITOS

Preguntan si la nueva reglamentación del Cajetón exige que el director de prestaciones médicas sea empresario proveedor. Creían que ese puesto debería ser ocupado por un experto en administración de salud. Esperamos el currículum.

DESPEDIDA YEYÉ

El que invitó a su gente para hoy a una fiesta de despedida del Cajetón fue el San Llorón. El encuentro es por todo lo alto en el United Club. Sin manzanillos. Todos con tarjeta.

YA HUELE A MUERTO

Dice que a pesar de que la exfiscal de hierro no está de acuerdo con cambiar el taller de autos incautados desde Juan Díaz a la Avenida México, la mudanza va… ¿Será que ya no le hacen caso?

PURA CAMPAÑA

La gente de la décima provincia se queja de tanta campaña de cinta rosada y el mamógrafo que está en la asociación contra el cáncer está dañado. Si gastaran menos en luces y más en máquinas, muchas vidas se salvarían.

SE QUEDÓ CHICA

Como sardinas en lata quedaron los periodistas en la audiencia del circuito 6-1. ¿Por qué será que a las audiencias de Heriberto no le quieren dar la sala grande? No sean malos.

SE HACEN AGUAS

Los usuarios del Metrobús se preguntan hasta cuándo tendrán que seguir aguantando fallas en el sistema de aire acondicionado, que llueve para adentro. Ni cómodo ni confiable…

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “El Monstruo” Milton estaba anoche viendo la película de “Cantinflas”. ¿Será que quiere implementar algo de “El Barrendero”!

Que Rogelio, “El que salta en el ring”, sonando más que maraca en carnaval para Procurador. ¡Es el que defendió a “Tortugón” en la demanda de los 30 melones que le puso “El Loco”.

Que a la Bara-Gato la acaban de renunciar en PanamáCompra el secretario general y la directora de Convenio Marco. Además canceló la licitación para la compra de electrodomésticos para las entidades del Estado. ¡Todo a través de una circular!

Que los salvamentos de votos de Heriberto en materia electoral, son de lectura obligatoria.

Que los de la CAPAC, SPIA, Bomberos e IPAUR andan em…fadados, porque ahora “Chucky Blandito” quiere asumir las funciones sobre la seguridad de los edificios. ¡Sal quiere ese huevo!

Que a “Chemito” la AMB le dará una revancha directa con Payano.

Que Alvaro destaca que el 11 de abril fue la última vez que “Tortugón” le concedió una entrevista. ¡a nosotros nunca nos ha dado una!

Que Hugo Moreno y Elia Quiodetis fueron designados como Subdirector General y Secretaria General de la Caja de Seguro.

Que ayer “El Micho” Benicio estaba reunido con Bernabé, el que le pegó a Muchilanga. ¿Cuadrando lo del Contralor?

Que en las redes sociales le dieron palo al gobierno por tener plata para todo, menos para mandar al equipo de Panamá al Mundial de béisbol en Taiwán.

Que el PRD está alegando que ganaron en el corregimiento de Alcalde Díaz. ¿Y el pacto de gobernabilidad?

Que un chusco pregunta cómo es que en medio todo el operativo en las cárceles, se escapa uno de los reos de alto perfil.

Que un conocido profesor de inglés en el Colegio de Los Llanos tiene revuelta la educación en el plantel. ¡ Ay manito Juan….yo me voy de Ocú!

Que los camisas rojas designaron ayer “mayores” a Alvaro, al “Morenazo” y a “FrankenBerry”. ¡Puro bomberos de manguera virgen!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Vandalismo.

Me dice un sapo que uno de los testigos, ayer, en la audiencia de impugnación del 6-1, aseguró que Hamilton le dio la orden de incendiar un carro, pero como se negó a la violencia, el jefe lo botó. ¡Jo!

Amigazos.

Hablando de la audiencia del 6-1, me dicen que Silvio, abogado de Hamilton, se reunió durante uno de los recesos con el rival de su cliente, y parece que los chistes eran muy buenos porque no cesaron las carcajadas.

Fuego.

Algo anda medio raro entra la gente de la construcción, los Bomberos e Ingeniería Municipal, dado que varios proyectos están paralizados por falta de inspección. Me dicen que hay gente de plata muy nerviosa.

Fuego 2.

La cocoa es que el elegido de Chavelito no acepta como buenas las inspecciones que hacen los camisas rojas, y, si él mismo no hace la evaluación, no da los permisos de ocupación. ¿Por qué la duda? ¡Qué hable!

Superación.

Se supo que hay un padrastro de la patria transportista al que le dicen ‘Yoyiman’, quien no sabe leer ni escribir y ha contratado a un maestro para que le enseñe.

Superación 2.

Según me cuentan, lo que sí sabe ese padrastro es decir muchas palabras sucias. Asegura que son las primeras que quiere escribir cuando aprenda a hacerlo. @#*\Z&±

Bien plancha’o.

Una sapita me dice que vio cuando el mandamás del Populoso llegó en su flamante 4X4 plateada, y metido en un saco hecho a la medida, al Costa Azul, donde ya estaba almorzando Chinchorro. Se vino bien lejos a calmar al tigre.

Seguro.

Me soplan que el dictador de Afu…ero empezó ayer mismo su nueva campaña, luego que le anularon la proclamación y los obligaron a ir a nuevas elecciones. Asegura que el 7-1 será el ‘Bebedero 2’. ¡Áyala!

Otro más.

Me cuentan que hay Bukos billeteros devolviendo cartoncitos, luego que ayer se suspendió el bingo televisado indefinidamente. ¡Caput!

Mediocres.

Un sapo me asegura que la tragedia que se conoció ayer en la selección Sub-17 de béisbol, que se quedó sin director y no va al Mundial de Taiwán, es el tiro de gracia contra un Wigberto que agoniza.

Colmo.

El túngara escuchó que el Diputado dijo en gringolandia que en Panamá no hay democracia. Para quien no lo tiene claro, explicamos que democracia es que te dejen usar los fondos públicos para comprar votos, sin que nadie te critique, te pare la mano, y menos que te persiga la ley.

Julepe.

Se supo que un padrastro de Bugaba celebró en la Feria de David su cumpleaños a lo grande. Fue tanto el derroche, que los invitados quedaron preguntando de dónde sacó la partida circuital para la rumba.

Amiguito.

Me dice el sapo que en el caso del magistrado bien peina’o, podría estar metido un arrocero, quien habría prestado sin intereses el milloncito a cambio de una sentencia favorable por el caso Pacífica Financiera. ¡Ay madre!

Blower.

Los otros magistrados de la corte de la injusticia emitieron ayer un comunicado misterioso sobre el caso de los bienes millonarios dudosos, donde casi no usan palabras, sino murmullos. ¡Silencio cobarde!

Preguntón.

Si el contrato de Cobranzas es nulo por inconstitucional, ¿qué responsabilidad hay para quienes lo firmaron y aprobaron? Uy, voy a preguntarle a Willito.

 elsiglo

La Pulgada (Metro Libre)

Tenía sus testigos

Dos periodistas fueron testigos de Manuel Cohen en la audiencia celebra en el Tribunal Electoral. Carolina Baule y Vielka Corro, hablaron de la trayectoria del exdiputado para confrontar los testimonios contrarios.

No gustó la decisión

En la policía no hizo mucha gracia que nombraran en relaciones públicas a un periodista que escribió una noticia contra el subcomisionado Teófilo Moreno que casi lo deja sin su cargo en la entidad. La pregunta es cómo manejarán ambos una situación que casi llega a los tribunales.

Oportunidad de oro

Roberto Meana, el director de la ASEP podrá explicar en la Asamblea, ¿por qué se va tanto la luz en Panamá Oeste?

La operación sombra

Varios relacionistas públicos fueron nombrados el 1 de julio y  ese día se escondieron. ¿Cómo hacen RR.PP.?

Lo dijo Sidney

Sidney Sitton dijo que prefiere ver Animal Planet en vez del fallo del Tribunal Electoral contra Tito Afú.

Se volvieron invisibles

La defensoría y la Autoridad de la Zarina se volvieron sombra. No se sabe nada de nada de lo que hacen.

Aumenta la paveadera

Los diputados comenzaron bien y ya volvieron a una realidad. Algunos  están ausentándose alegando que van al interior o están “ocupados”.

No pierde el tiempo

El expresidente Ricardo Martinelli se fue a la OEA y aprovechó para darle con todo al Presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Asamblea  de la AIR

Panamá será sede, el próximo 9 de octubre, de la 44 asamblea general de la Asociación Internacional de Radio.

Rumbo a Taipei

El próximo lunes viajará a Taipei, la capital de Taiwán, la primera dama de la república, Lorena Castillo de Varela. Taiwán es un socio estratégico, en el apoyo de programas sociales dirigidos a las familias humildes. Lo más seguro que saldrán del viaje, buenas noticias.

Reanimando el partido

Dicen que las protestas del Suntracs son parte de otras, de varias organizaciones vinculadas al Frenadeso para comenzar nuevamente la inscripción del partido político de izquierda, Frente Amplio por la Democracia o FAD.

Fotos pero…

En una reunión para presentar al nuevo Consejo Político de la embajada de EE.UU., los que se tomaron fotos con el expresidente Ricardo Martinelli, después querían que los fotógrafos las borraran de sus cámaras. ¿Cómo?

 

+ Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Padres y estudiantes de la escuela de Bique en el distrito de Arraiján exigen que recojan la basura que esta tirada al frente del colegio.

CENTÍMETRO

En la comunidad de El Progreso en el distrito de La Chorrera los residentes piden a la Policía Nacional realizar constantes rondas.

METRO

En el sector de Cerro Silvestre en Arraiján, los moradores piden que arreglen una tubería rota que esta provocando daños a dos viviendas.

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

Trending Articles